El envasado al vacío es muy común en la vida diaria, desde los estantes de los supermercados hasta los productos más populares en internet. Los alimentos envasados al vacío se han convertido en un símbolo de la búsqueda de comodidad y seguridad de la gente moderna. Sin embargo, a menudo observamos que, tras usar el envasado al vacío, los alimentos se deterioran rápidamente. ¿Por qué? ¿Cómo evitarlo?
Primero, veamos el principio del envasado al vacío. El envasado al vacío es una tecnología de envasado de alimentos que prolonga su vida útil al eliminar el aire del interior del envase para crear un estado de vacío. Este método de envasado reduce el contacto de los alimentos con el aire, la humedad y los microorganismos durante el almacenamiento y el transporte, retardando así la oxidación, el moho y el crecimiento bacteriano. El envasado al vacío se utiliza a menudo en carnes, frutas y verduras, productos secos, mariscos y otros alimentos, y también se utiliza ampliamente en la conservación y el envasado de otros productos, como productos médicos, componentes electrónicos, etc.
Sin embargo, el envasado al vacío no es infalible.
Existen varias razones posibles por las que los alimentos pueden deteriorarse rápidamente después del envasado al vacío:
Envasado incompleto: Si al envasar al vacío el alimento no se elimina por completo el aire del envase, quedará cierta cantidad de oxígeno, lo que puede favorecer el crecimiento de microorganismos y la oxidación de los alimentos, dando lugar al deterioro de los mismos.
Daños en el embalaje: Las bolsas de envasado al vacío pueden dañarse levemente durante el almacenamiento o el transporte, lo que permitirá que penetre el aire, destruya el entorno de vacío y aumente el riesgo de deterioro de los alimentos.
Contaminación microbiana: si el alimento ha sido contaminado con microorganismos antes del envasado, incluso en un entorno de vacío, algunos microorganismos anaeróbicos aún pueden crecer, lo que provoca el deterioro de los alimentos.
Deterioro químico: Algunos alimentos pueden sufrir un deterioro químico no causado por microorganismos, como la oxidación de las grasas, incluso en condiciones hipóxicas.
Temperatura de almacenamiento inadecuada: La temperatura tiene un impacto importante en la vida útil de los alimentos. Si los alimentos envasados al vacío no se almacenan a la temperatura adecuada, como los productos refrigerados o congelados, se acelera su deterioro.
Los alimentos en sí tienen una vida útil corta: incluso si algunos alimentos están envasados al vacío, debido a sus propias características, solo pueden mantenerse frescos durante un corto tiempo, especialmente aquellos alimentos perecederos.
Para prolongar la vida útil de los alimentos envasados al vacío, es necesario realizar los siguientes puntos:
Primero, elija los materiales de embalaje adecuados. Es importante elegir los materiales de envasado al vacío adecuados, que deben tener buenas propiedades de barrera para evitar la penetración de oxígeno y agua. Al mismo tiempo, preste atención al grosor del envase. El envasado al vacío no es tan grueso como el envasado al vacío, ya que un envase demasiado grueso puede causar un sellado deficiente, lo que afecta el resultado final.
Limpieza y pretratamiento. Antes de envasar, asegúrese de que la superficie del alimento esté seca y limpia. Si es necesario, pretrate el alimento para evitar que el envase contenga exceso de líquido o grasa y así no afectar el vacío.
En tercer lugar, el grado de vacío y el sellado. Utilice una envasadora al vacío profesional para extraer la mayor cantidad de aire posible del envase y sellarlo firmemente. Esto ayuda a prolongar la vida útil de los alimentos y reduce la probabilidad de proliferación bacteriana. Asimismo, se deben seleccionar los parámetros adecuados según el material, el grosor y el tipo de producto de envasado al vacío para evitar problemas como sellados sueltos, fugas de aire y roturas de bolsas.
Control de temperatura: los alimentos envasados al vacío deben almacenarse a una temperatura adecuada, generalmente refrigerados o congelados, dependiendo del tipo de alimento y la vida útil prevista.
Evite daños mecánicos. Durante el envasado, transporte y almacenamiento, tenga cuidado de evitar daños mecánicos en los alimentos, ya que las partes dañadas son propensas a la erosión bacteriana.
Hora de publicación: 27 de febrero de 2024